domingo, 3 de enero de 2016

Estudio: Menonitas ocupan tercer lugar en cultivo de soya

En la colonia de El Tinto, ubicada en el municipio de Pailón de la provincia Chiquitos de Santa Cruz, los habitantes son menonitas productores de soya. Sus más de 1.300 pobladores, pertenecientes a 258 familias, se enmarcan en la producción de este grano.
Después de los bolivianos y de los brasileños, los menonitas de Santa Cruz son quienes más superficie de soya cultivan en el país. Según una investigación, alrededor del 16% de la soya que se siembra en Bolivia corresponde al trabajo de los menonitas. Luego están productores argentinos, japoneses y de otras nacionalidades.
El libro Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo, del investigador Adalberto Kopp, recoge éste y otros datos significativos de esta parte de la población que se concentra en el departamento de Santa Cruz.
"Al inicio de la época de la expansión soyera, los menonitas ocuparon el primer lugar, puesto que se habían convertido en pioneros en este rubro durante los años 80, usando tecnologías y experiencias adquiridas a través del intercambio con las colonias de origen”, rescata Kopp.
El empleo de entre 100 mil a 150 mil hectáreas -en el periodo 1993 a 2009- hizo que su superficie cultivada no variase mucho. Sin embargo, el incremento de área cultivada por los productores nacionales y de origen brasileño los desplazó al tercer sitial.
El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, explica que los menonitas viven en Bolivia desde 1954 y agrega que desde ese entonces sus principales asentamientos se han consolidado y esparcido en toda la "zona de expansión” cruceña.
"Resulta paradójico que ellos son pioneros de las tecnologías más modernas y que cerca de 57.000 menonitas organizados en 55 colonias interactúen en un mismo territorio con el capitalismo agrario boliviano”, reflexiona Colque.
Pero, ¿qué rol juegan los menonitas en la economía agraria de Santa Cruz? Kopp afirma que se suele vincular a los colonos menonitas con la agricultura comercial y depredadora, pero que ese tipo de afirmaciones deben ser relativizadas, dado que se demostró que practican la agroindustria no de una manera expulsora de mano de obra, sino que lo hacen mediante la mano de obra familiar.
"De esta manera han creado un modelo que combina las tecnologías ultramodernas con la agricultura familiar tradicional campesina”, sostiene el investigador, antes de afirmar que este sistema podría utilizarse por pequeños y medianos trabajadores del agro en Bolivia.
Menno Simons (de ahí el nombre "menonita”), sacerdote holandés, fue uno de los primeros en ser anabautistas (o rebautizados) en el siglo XVI. Según el portal menonitas.net, la iglesia menonita nació en 1525.
Ellos rehusaron reconocer una iglesia y un sistema de gobierno que obligaba a la gente a aceptar una religión determinada con bautizos de niños y por eso optaban por los bautizos ya en personas mayores.
La colonia Santa Rita, ubicada al sur del municipio de Santa Cruz, se combina el cultivo de soya y maní en verano y el de sorgo y maíz en invierno con la ganadería. Como otras colonias menonitas, esta está incursionando en la mecanización de su producción de soya.
Kopp anota que las tecnologías de última generación en el caso de la soya son recientes en la zona y que aún no son de uso común. "Los colonos compran los insumos, como semillas y agentes químicos en agencias nacionales, no conocen el origen de los productos”, afirma.
Expansión y producción
Este estudio da cuenta de que más del 90% de las colonias menonitas, de superficies y población, se concentran en ese departamento. Los municipios de Pailón y San José de la Chiquitanía; San Julián y Cuatro Cañadas del Norte Integrado y Cabezas y Charagua en el Chaco cruceño son los lugares donde se concentran los asentamientos menonitas.
El promedio de superficie por colonia se sitúa entre 10.000 y 12.000 hectáreas. Sin embargo, en las colonias más antiguas -refleja el estudio- se percibe una tendencia hacia la disminución de este promedio debido a las nuevas familias.
Sobre la producción, Kopp afirma que existe un problema relacionado a los registros de volúmenes y valores de éstos. Una de las recomendaciones es que se complemente la estadística existente -de que ocupan el tercer lugar en hectáreas cultivadas- con datos sobre volúmenes y valor de producción.



Situación menonita
Colonias Según la investigación Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo, se establece que en el país existen alrededor de 57.000 menonitas que están organizados en 55 colonias, la mayoría en Santa Cruz.
Municipios Los municipios de Pailón y San José de la Chiquitanía; San Julián y Cuatro Cañadas del Norte Integrado y Cabezas y Charagua en el Chaco cruceño son los lugares donde se concentra la población menonita en Bolivia.
Tecnología Existen miembros de colonias menonitas que utilizan tecnología de última generación para la siembra y cosecha de la soya. También persisten los habitantes que optan por continuar con la agricultura de tipo familiar que prescinde, hasta donde se pueda, del empleo de tecnología sofisticada.



Punto de vista
Carlos Romero
Ministro de Gobierno
Es necesario abordar esta temática
No hay demasiadas referencias de la problemática menonita en Bolivia. Esta temática de los menonitas aparece como necesaria para ser abordada. Hipotéticamente estamos hablando de un sector que controla la quinta parte de la frontera agrícola y que tiene muchas conquistas alcanzadas. Adalberto ha tocado varios aspectos, yo estoy restringiéndome al tema de producción.
¿Cuál será la mejor fórmula? No estoy en condiciones de decirlo todavía. Lo cierto es que otro de los impactos de la investigación de Adalberto es que nos plantea la necesidad ineludible de incorporar en la agenda pública este tema. No es muy fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario