martes, 26 de enero de 2016

La soya baja 7% en la primera quincena de enero

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que el precio internacional de la soya bajó 7% en la primera quincena de enero de este año, comparado con el promedio que se registró en 2015. Se pronostican precios bajos de la soya debido a la sobreoferta mundial y una menor demanda de China. En septiembre de 2015, el IBCE informó que Bolivia ocupa el décimo lugar en producción mundial de soya en una lista de 15 países. En el año agrícola 2014-2015, la capacidad de producción de la soya de Bolivia fue de 2,6 millones de toneladas y superó a dos grandes productores mundiales, como Rusia y la Unión Europea, de acuerdo al IBCE./ABI

IBCE: Precio de la soya bajó un 7% en enero

El privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que el precio internacional de la soya bajó 7% en la primera quincena de enero de este año, comparado con el promedio que se registró en 2015.

Según el IBCE, se pronostican precios bajos de la soya debido a la sobreoferta mundial y una menor demanda de China.

En septiembre de 2015, el IBCE informó que Bolivia ocupa el décimo lugar en producción mundial de soya en una lista de 15 países.

En el año agrícola 2014-2015, la capacidad de producción de la soya de Bolivia fue de 2,6 millones de toneladas y superó a dos grandes productores mundiales, como Rusia y la Unión Europea, de acuerdo con el IBCE.

jueves, 21 de enero de 2016

Campaña 2015 - 2016 Siembran 40 mil ha de soya más en verano

La siembra de soya correspondiente a la campaña de verano 2015-2016 está en la fase final, hasta el momento ya se sembraron 950.000 hectáreas y se prevé llegar a las 990.000 hectáreas, esto significa que se incrementaron 40.000 hectáreas más de soya respecto a la anterior campaña de verano, que fue de 950.000 hectáreas. "Las condiciones climáticas han acompañado especialmente esta primera quincena de enero que ha permitido que en las zonas, como las tierras bajas del este que era donde estaba más seco, se desarrolle la siembra con normalidad", dijo Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

Se esperan mayores rendimientos. El titular de Anapo indicó que la cantidad producida en el 2015 llegó a 2,8 millones de toneladas, por lo que en esta campaña se pretende superar, siempre y cuando los factores climatológicos ayuden a la producción.

Asimismo, se espera que los precios de la soya mejoren con relación al año pasado, recordó que durante 2015 los precios promedios de la soya mostraron una tendencia a la baja, iniciando enero con una cotización promedio de $us 378,75 la tonelada, fluctuando hasta llegar a un precio mínimo de $us 263,33 en diciembre.

Temen daños en cultivos por las altas temperaturas. Demetrio Pérez, expresidente de Anapo, expresó la preocupación que tienen los productores soyeros por las altas temperaturas registradas en el departamento, indicó que este factor climatológico podría causar daño a los cultivos. "Estamos complicados, no podemos hacer nada, una temperatura que sobrepasa los 37 grados ya complica a las plantaciones, se puede llegar a generar enfermedades y plagas que dañarían la siembra", dijo Pérez.

La zona este con mayor superficie sembrada. Pérez dijo que durante la campaña de verano la zona donde se siembra más soya es en Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián, ubicadas en la zona este del departamento. "Se han disminuido las áreas en sorgo y maíz, por eso se ha incrementado las de soya, en la zona este están bordeando las 700 mil hectáreas, el resto está en el norte", aseveró Pérez.

lunes, 18 de enero de 2016

Gravetal y soyeros definen hoy el precio del grano

Alrededor de 800 agricultores norteños afiliados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que entregaron su soya a la empresa Gravetal, esperan en una reunión -a realizarse hoy en San Pedro desde las 9:00- llegar a un acuerdo que les garantice lo que ellos consideran “un precio justo por sus productos”.

Epifanio Zurita, presidente de Anapo Filial Norte, informó de que la compraventa de soya con Gravetal estaba estancada desde el momento que la semillera ofreció el pago de $us 240 por tonelada de soya, cantidad que los agricultores consideran insuficiente porque sostienen que otras empresas están pagando entre $us 270 y 280 por tonelada.

“Después de varias reuniones le subieron su oferta a $us 250 por tonelada, pero de ahí no quisieron subir más. Gravetal cada año nos ha venido pagando un buen precio y pensábamos que ahora iba a ser lo mismo, pero no fue así, a pesar de que en el mercado negro la tonelada se vende mínimo en $us 275”, expresó el dirigente, agregando que con el precio de $us 250 no se logra cubrir los costos de producción.

Una vez reanudadas las negociaciones, entre ambas partes llegaron a un preacuerdo que contempla el pago promedio de $us 270 por tonelada.
El presidente del Grupo de Comercialización del Norte, Demetrio Pérez, sostuvo que este preacuerdo solo alcanza a unas 20 mil toneladas de soya de las más de 77 mil que están acopiadas en Gravetal, por lo que no considera que los productores ya puedan estar tranquilos.

“Hay muchos factores que se deben resolver, por ello esperamos que en la reunión de hoy en San Pedro se logre una decisión final”, reveló Pérez

martes, 12 de enero de 2016

Soyeros y empresarios revisan el precio del grano

Representantes de los soyeros y de las empresas Gravetal y Nutri Oil se reunirán hoy para intentar llegar a un acuerdo en el precio de la tonelada de soya y, de esa manera, frenar las medidas de presión anunciadas por los productores que exigen un precio justo.

Días atrás, los productores de soya, tras un ampliado realizado en la ciudad de Montero, dieron un plazo de 10 días, que se cumplió el domingo, para que los empresarios de Gravetal y de Nutri Oil revisen su oferta de pagarles sólo 250 dólares por tonelada de soya y acepten los 275 dólares que ellos piden. Caso contrario, advirtieron con bloquear caminos.

El expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez, dijo que no había necesidad de adoptar medidas de presión, a pesar de que se cumplió el plazo, porque la reunión de hoy podría solucionar el conflicto. “Yo espero que realmente se pueda llegar a una solución que permita no efectuar las medidas de presión anunciadas”, señaló.

Manifestó que la situación es bastante crítica porque ambos bandos están defendiendo sus intereses económicos, lo que es entendible, pero que a la hora de la verdad no permite llegar a un acuerdo. “Vamos a ser lo más abiertos posible para posibilitar un entendimiento; pero, si no (hay acuerdo), los productores ya tienen definida su estrategia a llevar adelante”, aseveró.

Según se conoce, los soyeros ya entregaron 50.000 toneladas a Gravetal y Nutri Oil. Además, entregan sus granos a la industria y luego negocian los precios. Este sistema funciona así desde hace 13 años.

miércoles, 6 de enero de 2016

Video Soyeros en emergencia por precios bajos de su producción

Semana decisiva para negociación del precio de la soya en Santa Cruz

Ayer comenzó una semana decisiva para la negociación del precio de la tonelada de soya que los productores de la zona norte esperan recibir de parte de las industrias Gravetal y Nutrioil.

Edmundo Aspetty, vicepresidente del grupo de comercialización de soya, dijo que esperan que entre ayer y hoy las industrias puedan llamarlos a una reunión para resolver el reclamo de los productores. Las procesadoras Gravetal y?Nutrioil ofertan $us 250 por tonelada de soya y los agricultores exigen $us 275.

Aguardan que los precios sean, al menos, los que otras industrias pagaron a los productores. “En el mercado libre, en Montero, la mayoría de los agricultores han vendido entre $us 270 y 275”, afirmó y agregó que otras industrias, como Granos, pagaron similar monto por la tonelada.

Demetrio Pérez, presidente del grupo de comercialización de soya, indicó que determinaron dar un plazo hasta este 10 de enero para que se encuentre una solución a este conflicto.

lunes, 4 de enero de 2016

Semana decisiva para precio de soya

Hoy comienza una semana decisiva para la negociación del precio de la tonelada de soya que los productores de la zona norte esperan recibir de parte de las industrias Gravetal y Nutrioil.

Edmundo Aspetty, vicepresidente del grupo de comercialización de soya, manifestó que esperan que entre hoy y mañana las industrias puedan llamarlos a una reunión para resolver el reclamo de los productores. Las procesadoras Gravetal y Nutrioil ofertan $us 250 por tonelada de soya y los agricultores exigen $us 275.

Señaló que esperan que los precios que se negocien sean, al menos, los que otras industrias pagaron a los productores. “En el mercado libre, en Montero, la mayoría de los agricultores han vendido entre $us 270 y 275”, afirmó y agregó que otras industrias, como Granos, pagaron similar monto por la tonelada del ‘grano de oro’.

Plazo hasta el domingo
Demetrio Pérez, presidente del grupo de comercialización de soya, indicó que determinaron dar un plazo hasta este 10 de enero para que se encuentre una solución a este conflicto. De lo contrario los productores de soya advirtieron con iniciar medidas de presión con el bloqueo de caminos./EV

Chihuahua, la colonia menonita soyera, “rebelde” y tecnológica

Los tres hermanos que fundaron la colonia menonita Chihuahua, en el departamento de Santa Cruz, llegaron al lugar hace 26 años. Nacidos en México, con aspiraciones de hacer algo diferente al estereotipo del menonita -enemistado con la tecnología- fueron expulsados y llegaron a Bolivia, donde encontraron cobijo.
Hoy, con tres generaciones de menonitas bolivianos establecidos, esta colonia -ubicada en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas- se caracteriza por la producción de soya. No obstante, los tractores sembradores sofisticados y la maquinaria de última generación utilizados en estos procesos provocó que menonitas de otras colonias los discriminen.
"Estoy abierto a la tecnología”, comenta Jacob Ferhbal, de 57 años. Este productor -mexicano de nacimiento- fue uno de los fundadores de Chihuahua. Ataviado con un jean común, un estuche para su celular, que cuelga de su cinturón, una camisa a rayas verticales celeste y blanca, una gorra verde con la inscripción "John Deere” (marca fabricante de tractores), cuenta parte de su historia y su presente.
"El aspecto tecnológico nos genera un conflicto con los otros menonitas. Nos rechazan los menonitas de otras colonias de Santa Cruz. Ellos también se dedican a la agricultura de la soya, principalmente. La diferencia es la maquinaria”, explica el productor.
Menno Simons (de ahí el nombre "menonita”), sacerdote holandés, fue uno de los primeros en ser anabautista (o rebautizado) en el siglo XVI. Según el portal menonitas.net, la iglesia menonita nació en 1525.
Ellos se rehusaron a reconocer una iglesia y un sistema de gobierno que obligaba a la gente a aceptar una religión determinada con bautizos de niños y por eso optaron por este tipo de ceremonia ya en personas mayores.
Los menonitas radican en Bolivia desde 1954. Los miembros de este grupo social son actores destacados en la ampliación de la frontera agrícola del departamento de Santa Cruz, según la investigación Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo.
"Sigue siendo motivo de preocupación el fuerte involucramiento de las colonias menonitas con la agroindustria comercial y con los impactos medioambientales resultantes... El diálogo deberá comprometer a los colonos menonitas a las normas mediambientales y a la política de soberanía alimentaria”, anota el autor del estudio, Adalberto Kopp.
En la actualidad -a partir de datos generados por esta investigación- se sabe que en Bolivia existen 55 colonias menonitas. Se estima, además, que en el territorio nacional se registran 57.000 habitantes menonitas, de los cuales la mayoría radica en Santa Cruz.
La llegada, hace 26 años
De vuelta en Chihuahua, al interior de uno de los centros de acopio de soya, Frank Schmitt comenta que es parte de la tercera generación de menonitas nacidos en el país. Recuerda que una de las dificultades que tuvieron que afrontar sus padres -y él- al llegar a este sitio, hace 26 años, fue la falta de un camino para el transporte. "Cuando empezamos acá teníamos que construir un camino desde la mitad de la ruta en Cuatro Cañadas. Eso requirió mucho esfuerzo porque aquella vez había muchos enemigos, como insectos y mosquitos, que los tuvimos que enfrentar y eso no era algo fácil”, confiesa.
Explica que en esa colonia viven alrededor de 200 familias, de las cuales casi el 100% de sus integrantes son menonitas. Comenta que no todos son agricultores, aunque sí la mayoría, y que ninguno de ellos excede las 500 hectáreas de propiedad.
Sobre la producción soyera por medio de la tecnología, comenta que tienen una asociación en la que los productores se agrupan y salen a buscar mercados para los productos que cultivan. "Vendemos a aceiteras como Fino, Rico y Sao”, explica.
Jacob, quien estima que en promedio esta colonia produce 15.000 toneladas de soya al año, sostiene que en ella viven alrededor de 1.800 personas. Como ellos, muchos de los colonos se visten -de paisano- y sin los tradicionales y estereotipados overoles. Frank cuenta que su esposa también viste de jean.
"Ellos (los de otras colonias en México) nos despacharon de esa manera (como rebeldes). Lo más difícil era al comienzo cuando nuestros padres salieron de su colonia, los expulsaron porque buscaban actualizaciones y tecnología”, finaliza Frank.



Dos ingenieros y 30 bachilleres
La colonia menonita de Chihuahua, ubicada en el municipio de Cuatro Cañadas del departamento de Sant Cruz, en la actualidad tiene a dos profesionales menonitas y alrededor de 30 bachilleres.
Fue fundada en 1989. Se caracterizó siempre por ir a contracorriente de los estereotipos que no les permiten establecer una relación "normal” con la sociedad occidental, tal como acceder a una enseñanza con todas las materias o el hecho de ir a la universidad.
"Tenemos dos escuelas privadas. Tenemos bachilleres. En la colonia tenemos dos profesionales, bachilleres hay varios, hasta 30. Salen entre los 28 a los 23 años”, cuenta Frank Schmitt, un colono de más de 30 años que es parte de la tercera generación de menonitas nacidos en Bolivia. Cuenta que uno de los profesionales es ingeniero agrónomo de la UAGRM y que también son capacitados por las empresas que les venden los productos para sembrar soya.

domingo, 3 de enero de 2016

Estudio: Menonitas ocupan tercer lugar en cultivo de soya

En la colonia de El Tinto, ubicada en el municipio de Pailón de la provincia Chiquitos de Santa Cruz, los habitantes son menonitas productores de soya. Sus más de 1.300 pobladores, pertenecientes a 258 familias, se enmarcan en la producción de este grano.
Después de los bolivianos y de los brasileños, los menonitas de Santa Cruz son quienes más superficie de soya cultivan en el país. Según una investigación, alrededor del 16% de la soya que se siembra en Bolivia corresponde al trabajo de los menonitas. Luego están productores argentinos, japoneses y de otras nacionalidades.
El libro Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo, del investigador Adalberto Kopp, recoge éste y otros datos significativos de esta parte de la población que se concentra en el departamento de Santa Cruz.
"Al inicio de la época de la expansión soyera, los menonitas ocuparon el primer lugar, puesto que se habían convertido en pioneros en este rubro durante los años 80, usando tecnologías y experiencias adquiridas a través del intercambio con las colonias de origen”, rescata Kopp.
El empleo de entre 100 mil a 150 mil hectáreas -en el periodo 1993 a 2009- hizo que su superficie cultivada no variase mucho. Sin embargo, el incremento de área cultivada por los productores nacionales y de origen brasileño los desplazó al tercer sitial.
El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, explica que los menonitas viven en Bolivia desde 1954 y agrega que desde ese entonces sus principales asentamientos se han consolidado y esparcido en toda la "zona de expansión” cruceña.
"Resulta paradójico que ellos son pioneros de las tecnologías más modernas y que cerca de 57.000 menonitas organizados en 55 colonias interactúen en un mismo territorio con el capitalismo agrario boliviano”, reflexiona Colque.
Pero, ¿qué rol juegan los menonitas en la economía agraria de Santa Cruz? Kopp afirma que se suele vincular a los colonos menonitas con la agricultura comercial y depredadora, pero que ese tipo de afirmaciones deben ser relativizadas, dado que se demostró que practican la agroindustria no de una manera expulsora de mano de obra, sino que lo hacen mediante la mano de obra familiar.
"De esta manera han creado un modelo que combina las tecnologías ultramodernas con la agricultura familiar tradicional campesina”, sostiene el investigador, antes de afirmar que este sistema podría utilizarse por pequeños y medianos trabajadores del agro en Bolivia.
Menno Simons (de ahí el nombre "menonita”), sacerdote holandés, fue uno de los primeros en ser anabautistas (o rebautizados) en el siglo XVI. Según el portal menonitas.net, la iglesia menonita nació en 1525.
Ellos rehusaron reconocer una iglesia y un sistema de gobierno que obligaba a la gente a aceptar una religión determinada con bautizos de niños y por eso optaban por los bautizos ya en personas mayores.
La colonia Santa Rita, ubicada al sur del municipio de Santa Cruz, se combina el cultivo de soya y maní en verano y el de sorgo y maíz en invierno con la ganadería. Como otras colonias menonitas, esta está incursionando en la mecanización de su producción de soya.
Kopp anota que las tecnologías de última generación en el caso de la soya son recientes en la zona y que aún no son de uso común. "Los colonos compran los insumos, como semillas y agentes químicos en agencias nacionales, no conocen el origen de los productos”, afirma.
Expansión y producción
Este estudio da cuenta de que más del 90% de las colonias menonitas, de superficies y población, se concentran en ese departamento. Los municipios de Pailón y San José de la Chiquitanía; San Julián y Cuatro Cañadas del Norte Integrado y Cabezas y Charagua en el Chaco cruceño son los lugares donde se concentran los asentamientos menonitas.
El promedio de superficie por colonia se sitúa entre 10.000 y 12.000 hectáreas. Sin embargo, en las colonias más antiguas -refleja el estudio- se percibe una tendencia hacia la disminución de este promedio debido a las nuevas familias.
Sobre la producción, Kopp afirma que existe un problema relacionado a los registros de volúmenes y valores de éstos. Una de las recomendaciones es que se complemente la estadística existente -de que ocupan el tercer lugar en hectáreas cultivadas- con datos sobre volúmenes y valor de producción.



Situación menonita
Colonias Según la investigación Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo, se establece que en el país existen alrededor de 57.000 menonitas que están organizados en 55 colonias, la mayoría en Santa Cruz.
Municipios Los municipios de Pailón y San José de la Chiquitanía; San Julián y Cuatro Cañadas del Norte Integrado y Cabezas y Charagua en el Chaco cruceño son los lugares donde se concentra la población menonita en Bolivia.
Tecnología Existen miembros de colonias menonitas que utilizan tecnología de última generación para la siembra y cosecha de la soya. También persisten los habitantes que optan por continuar con la agricultura de tipo familiar que prescinde, hasta donde se pueda, del empleo de tecnología sofisticada.



Punto de vista
Carlos Romero
Ministro de Gobierno
Es necesario abordar esta temática
No hay demasiadas referencias de la problemática menonita en Bolivia. Esta temática de los menonitas aparece como necesaria para ser abordada. Hipotéticamente estamos hablando de un sector que controla la quinta parte de la frontera agrícola y que tiene muchas conquistas alcanzadas. Adalberto ha tocado varios aspectos, yo estoy restringiéndome al tema de producción.
¿Cuál será la mejor fórmula? No estoy en condiciones de decirlo todavía. Lo cierto es que otro de los impactos de la investigación de Adalberto es que nos plantea la necesidad ineludible de incorporar en la agenda pública este tema. No es muy fácil.

viernes, 1 de enero de 2016

Los soyeros iniciarán los bloqueos el 10 de enero

Los pequeños y medianos productores de soya del Norte Integrado de Santa Cruz amenazaron con bloqueos si es que hasta el 10 de enero las empresas Gravetal y Nutrioli no mejoran el precio de compra de la tonelada del grano.

El presidente del grupo de comercialización de los productores, Demetrio Pérez, indicó que luego de un ampliado realizado en Montero determinaron dar plazo hasta el 10 de enero a las empresas para solucionar sus demandas.

Los soyeros exigen, entre otros puntos, el pago de 275 dólares por tonelada, mientras que dichas empresas sólo ofrecen 250 dólares.

"Hay un precio que se pide para el productor de 275 dólares; lo segundo es que no se acepta el pago por el tema del proceso que ha tenido el grano de soya dentro de los silos de 12,5 dólares, más 2,5 dólares que es por el tiempo que ha estado almacenado; el tercer punto es el tema de poder esperar hasta el 10 de enero para que propongan un precio mejor; y el cuarto punto es el bloqueo que está sujeto a la respuesta que nos den el 10 de enero”, dijo.

El presidente de comercialización afirmó que es la primera vez que se da esta situación con ambas empresas, ya que antes incluso pagaban por encima del precio referencial. "Pedimos a los ejecutivos de estas dos industrias mejorar los precios para superar este impasse”, agregó.

"Antes nos pagaban de cinco a 10 dólares más que las demás empresas, pero ahora hay una diferencia de 30 dólares por debajo”, apuntó.

Santa Cruz es la principal región productora de soya.