miércoles, 26 de junio de 2013

La soya es buena para la salud

La soya es un vegetal que provee al organismo humano la cantidad de proteína que se encuentra en las carnes. Este producto puede consumirse en forma de leche, altamente nutritiva, y por medio de un subproducto llamado Okara, del cual se preparan tortillas, variedad de pan, galletas y sustitutos de cereales.

El cultivo de la soya también ha demostrado que logra más eficiencia del uso de la tierra que otros cultivos tradicionales.

Objetivo

Édgar Estrada, secretario del Comité Rotario Pro Nutrición y director del Banco de Alimentos de Guatemala, informó que actualmente están por desarrollar programas pilotos de producción de alimentos de soya en comunidades con altos índices de desnutrición y malnutrición con énfasis en niños de 0 a 5 años, en la capital y la provincia.

Estos productos se obtendrán a partir de la instalación del equipo industrial conocido como “la vaca mecánica”, programa que incluirá la capacitación en el manejo de esta máquina y la comercialización tanto de la leche de soya como de sus subproductos.

Los rotarios se proponen instalar 200 equipos de estos durante los siguientes cinco años, con el apoyo de instituciones o personas donantes.

Este proyecto lo apoya el World Initiative for Soy in Human Health y el laboratorio National Soybean Research Laboratory.

martes, 25 de junio de 2013

Prisioneros de los commodities

En un número reciente, la revista Nueva Sociedad reproduce un interesante seminario realizado en la ciudad de Montevideo, donde dialogan Luis Inácio Lula da Silva, José Mujica y el líder sindical Víctor Báez. En ese marco, el expresidente brasileño declara que no es una vergüenza exportar commodities; era malo exportar commodities cuando no valían nada, pero ahora tienen un buen precio gracias a que más chinos, latinoamericanos y africanos demandan comida, y esto ha convertido a los commodities agrícolas en algo muy importante. Agrega contundente: “mientras más coma el mundo, quienes más producirán alimentos serán América Latina y África, y tenemos un potencial extraordinario”.

El problema de los alimentos en el mundo es producto de una tormenta perfecta, que combina la degradación ecológica, el cambio climático, el crecimiento de la población y el control de los precios en manos de unas pocas empresas. La degradación de la tierra cultivada ha provocado en muchos países rendimientos decrecientes; las variaciones climáticas amenazan la productividad mundial y generan escasez de agua; por su parte, la población mundial no sólo es más numerosa, sino que cuenta con mayores ingresos a lo que se atribuye un cambio en su dieta: comen menos cereales y más carne, lácteos, frutas y verduras, lo que provoca un uso más intensivo de recursos naturales para la producción.

Y en el comercio mundial, no más de 500 empresas controlan el 70% de las decisiones y sólo tres empresas (Cargill, Bunge y ADM) controlan el 90% de la comercialización de cereales.

Según la FAO, si la tendencia actual continúa, la demanda de alimentos puede incrementarse en un 70% para 2050, como principal consecuencia del incremento de la población y el crecimiento económico. Se anuncia que la población mundial crecerá de los 7.000 millones actuales a alrededor de 9.100 millones para 2050 y se prevé que en el mismo periodo de tiempo la economía mundial será tres veces mayor.

Así, queda claro que el maíz, el arroz, la soya y el trigo tienen tanto futuro en el mercado mundial, como el gas o los minerales. En los últimos cinco años, China ha duplicado las importaciones de commodities agrícolas y, durante 2012, el precio del trigo ha subido casi un 30%, el precio del maíz un 8,5% y la soya cerca de un 19%. ¿Qué implicaciones tiene esto para Bolivia? Pues tenemos mucho por discutir. ¿Podrá ser esta la oportunidad soñada desde 1952 para la diversificación productiva? ¿Qué consecuencias tendremos frente a la ampliación de la frontera agrícola y la degradación de los suelos? ¿Esta nueva riqueza irá a las manos de campesinos e indígenas, engrosando la nueva burguesía nacional, o se concentrará en la agroindustria cruceña? Por último, y tal vez lo más importante, el incremento de precios de los productos de exportación agrícola ¿qué consecuencias tendrán en nuestra seguridad y soberanía alimentaria?

Lula da Silva parece tener claro el rol de Brasil en el nuevo orden mundial de alimentos, y la fuerza de atracción de esa tendencia puede ser irresistible. Brasil es el tercer exportador mundial agrícola, pero los costos de ese éxito pueden ser muy altos. Actualmente el 54,8% de los campos productivos brasileños se están destinando a los cultivos transgénicos, Brasil es el mayor consumidor de agrotóxicos del mundo, con una media de cinco kilos por habitante, lo que supone mil millones de kilos anuales y los precios de los alimentos en su mercado interno son los más elevados de Latinoamérica.

lunes, 24 de junio de 2013

Piden libre exportación de soya y maíz

La presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Ericka Claure (CN), dijo hoy que, así como el Gobierno ha permitido la exportación de azúcar para Venezuela, se deben eliminar igualmente los cupos para la venta al mercado externo de soya y maíz. “Se debe acabar la política de restricción a las exportaciones, que slo restringe la creación de empleo y la producción”, señaló. Indicó que las posibilidades del mercado regional pueden ser abiertas o exploradas.

Reduce pronóstico mundial de cosecha de maíz y soya

La consultoría de granos Lanworth redujo sus expectativas para la producción mundial de maíz y soja debido al clima húmedo en áreas de cultivos clave en Estados Unidos, que hicieron que redujera sus expectativas de rendimientos. Lanworth dijo que para la temporada 2013/2014 prevé una producción mundial de maíz de 957 millones de toneladas y una de soja de 284 millones de toneladas, menos que sus estimaciones previas de 961 millones y de 286 millones, respectivamente. Para el trigo, la consultoría recortó su visión sobre la producción mundial para el año agrícola 2013/2014 a 693 millones de toneladas desde 694 millones de toneladas. Las expectativas se basan en fuertes lluvias durante períodos de cultivo y desarrollo temprano para cosechas.

viernes, 21 de junio de 2013

1,6 millones de soya salen por el Pacífico

Un informe de la Terminal Puerto de Arica (TPA), a través del lnstituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señala que a lo largo de los ocho años de concesión que cuenta esta empresa portuaria ha logrado embarcar 1,6 millones de toneladas de soya boliviana, que se moviliza por el Pacífico. Pormenores. Gonzalo Gaete, coordinador de Exportaciones de la TPA, comentó que el total de soya transferida en los 8 años de concesión representa más de 64 mil viajes de camiones bolivianos provenientes de Santa Cruz. "Gracias a la ubicación privilegiada, nuestra tradición y vocación de servicio convierte a la TPA en la alternativa natural para la transferencia de no solo soya, sino de todo el comercio exterior boliviano", indicó. Este es un puerto multipropósito, cuenta con la flexibilidad de atender diferentes tipos de cargas, como general, granel, contenedores y graneles minerales.

jueves, 20 de junio de 2013

TPA ha embarcado 1,6 millones de toneladas de soya boliviana en 8 años de concesión

El Puerto de Arica es la principal puerta de salida de la soya boliviana que se exporta por el Pacífico. Es así como los números lo señalan y los clientes lo reafirman. Durante los 8 años que Terminal Puerto Arica (TPA) tiene la concesión del puerto local, ha logrado embarcar 1,6 millones de toneladas de soya boliviana que se moviliza por el Pacífico. TPA, puerto multipropósito, cuenta con la flexibilidad de atender diferentes tipos de cargas, como general, granel, contenedores y graneles minerales, todo en un mismo lugar, eso es porque Terminal Puerto Arica está enfocado en el comercio exterior boliviano. Además las cargas que se mueven por el Puerto, aseguran a los transportistas bolivianos a tener mercadería de importación y exportación todo el año. Gonzalo Gaete, Coordinador de Exportaciones de TPA, comentó que el total de soya transferida en los 8 años de concesión representa más de 64 mil viajes de camiones bolivianos provenientes de Santa Cruz. "Gracias a la ubicación privilegiada, nuestra tradición y vocación de servicio convierte a TPA en la alternativa natural para la transferencia de no solo soya, sino de todo el comercio exterior boliviano". "Con una producción proyectada sobre los 3 millones de toneladas, la apertura de nuevos mercados y la inyección de capital extranjero en el mercado de granos, esperamos para este año un incremento sobre el 20% en la transferencia de soya por nuestro Puerto", agregó Gaete. El Coordinador de Exportaciones añadió además que, "Nos sentimos totalmente comprometidos con el crecimiento sostenido que han tenido nuestros clientes bolivianos exportadores de soya, por ello, ya se encuentran en marcha diversos proyectos de inversión que buscan mejorar nuestros servicios con respecto al manejo de graneles limpios, conjugando factores tan importantes como es la modernización, la tecnología y la innovación".

miércoles, 19 de junio de 2013

La soya favorece en gran medida al cerebro

La soya está cada vez más presente en nuestra dieta. Lo que un día fue una rareza en forma de la salsa de soya que descubrimos en los restaurantes chinos, es hoy un alimento que podemos comprar en varias de sus muchas presentaciones. Haremos bien al incorporar soya a nuestra alimentación. De entrada, nuestro cerebro nos lo agradecerá. Las isoflavonas son unas sustancias naturales de origen vegetal que restauran los niveles de producción de células deterioradas en el cerebro a causa de la obesidad. Y es la soya la fuente más abundante de isoflavonas. La obesidad puede causar lesiones en el cerebro al influir en la regeneración neuronal o neurogénesis. Producción de células. Una investigación española ha demostrado que la administración de isoflavonas restaura los niveles de neurogénesis (nacimiento de neuronas o producción de células del sistema nervioso central) en el hipocampo (área relacionada con la regulación de la memoria, la cognición y el control emocional) que la obesidad había deteriorado./

Cuba quiere comprar soya, quinua y textiles bolivianos

Cuba es un potencial mercado para Bolivia. Empresarios de ambos países se reunieron en un foro comercial. Cuba manifestó a Bolivia su interés de adquirir productos como la quinua, soya y textiles, durante el encuentro comercial bilateral que se celebró en ese país del 11 al 14 de este mes. “Hemos visto que hay mucho interés por productos del sector agrícola de alimentos y también por artículos con valor agregado, sobre todo textiles”, informó ayer a Cambio el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Guillermo Pou Munt. Agregó que los empresarios cubanos inclinaron sus demandas hacia productos como la quinua y la soya, este último es un comestible de gran demanda en ese territorio. Los volúmenes de exportación recién serán considerados, y en los siguientes días se informará sobre qué proyectos podrán madurar para efectivizar la exportación. Sobre la base de la información que provean los empresarios que volvieron de la rueda de negocios en Cuba, la Caneb verá cómo apoyar el desarrollo de los flujos de exportación, añadió Pou Munt. De forma general, dijo, se advierte que Cuba tiene un potencial de mercado y un espacio para las exportaciones bolivianas, que darían lugar a establecer nuevos flujos comerciales a favor del país. ACUERDO COMERCIAL Durante el encuentro se logró firmar un acuerdo con la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), indicó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar. Los cubanos mostraron interés por los productos comestibles que llevaron los representantes nacionales, aunque no precisó a cuánto llegó la intención de negocios. En ese marco, el empresariado nacional estudia qué tipo de moneda se usará en los intercambios comerciales con Cuba. Una propuesta apunta al uso del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), unidad de cuenta común que adoptaron los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). MISIÓN COMERCIAL La misión comercial boliviana que visitó Cuba estuvo integrada por autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, representantes de las cámaras empresariales y de 15 firmas nacionales. El encuentro fijó tres niveles de trabajo referidos a una rueda de negocios cubano-boliviana, una reunión entre las cámaras de comercio e industrias de ambos países, y encuentros de autoridades gubernamentales. El propósito fijado por el Gobierno fue trabajar una agenda público-privada sobre gestión productiva y comercial, de mediano y largo plazo. La estrategia común que se desarrolla con la República de Cuba permitirá ahondar los lazos económicos que unen a los dos países. 3 productos destacan en la demanda que realizó Cuba durante el encuentro comercial realizado la semana pasada: quinua, soya y textiles. 15 empresarios bolivianos llevaron ofertas de productos alimenticios, además de manufactura en textiles, cuero y madera, entre otros.

domingo, 16 de junio de 2013

Terminal de Iquique recibirá soya boliviana

Lo que Iquique Terminal Internacional venía buscando desde hace varios años, hoy comienza a tomar forma. A partir de este mes comienzan los primeros embarques de soya boliviana. De acuerdo a lo señalado por el gerente comercial, Jorge Dumont, comenzarán a transferirse más de 5.000 toneladas mensuales de soya boliviana. Para el Puerto de Iquique es un hecho sin precedentes, ya que hasta hoy se consideraba que esa terminal no reunía las condiciones para transferir este tipo de carga. Sin embargo, varios factores se conjugaron para cambiar esa realidad. Entre ellos destacan el mejoramiento sustantivo de la carretera Huara-Oruro. Ese trazado es más recto, y su gradiente es muy inferior a la que se observa en la ruta Tambo-Quemado-La Paz que conecta con Arica. Por otra parte, el Puerto de Iquique es el que presenta la mayor frecuencia de naves con destino a Asia, que es precisamente la ruta que buscan los exportadores bolivianos. A ello se suma los menores tiempos de espera de la carga en Puerto, lo cual es muy beneficioso para el comercio exterior de Bolivia.

viernes, 14 de junio de 2013

Manejo sostenible de la soya es recomendable frente al cambio climático

Hay varias formas de desarrollar una agricultura sostenible, según técnicos y especialistas en agronomía, quienes recomiendan a los agricultores que mediante un adecuado uso de los suelos, agua y rotación de cultivos se puede mantener la tierra y mejorar el rendimiento de la producción, además de enfrentar los fenómenos climáticos como la sequía e inundación que han venido afectando a los sembradíos en los últimos días, para lo cual se orienta con capacitación a los productores en el campo. Por ello, profesionales e investigadores de la Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo de ANAPO otorgan tecnología y capacitación a los agricultores a fin de incentivar tareas agrícolas como el mejor aprovechamiento del agua en los sembradíos a fin de generar mayor cobertura vegetal y de esta forma conservar la humedad de la tierra y fortalecer la raíz de las plantas. Así como esta recomendación, miles de agricultores lograron interiorizarse de la tecnología que ofrece esta entidad, durante un día de Día de Campo organizado por esta entidad en el municipio de Cuatro Cañadas en Santa Cruz de la Sierra. Durante dicha actividad, el Ing. Juan Carlos Juaquira, de Anapo, explicó a los agricultores que este año la campaña ha sido seca y que muchos agricultores perdieron casi todo por la sequia, precisamente por no hacer un uso adecuado de los suelos y por no realizar técnicas conservacionistas del suelo como la rotación de cultivos y la siembra directa “que hacen que la tierra aguante más la humedad y así se pueda aprovechar el agua que cae en los sembradíos”, señaló a uno de los grupos de productores que acudió a esta demostración al Centro Experimental del Este CEA2 de Anapo. Al referirse a la precipitación fluvial, que es una forma de aprovechar el agua en los sembradíos, resaltó que en la campaña de verano, se estima que llovió como 452 mm en la superficie, lo cual es normal, aún en época de sequía, porque se requiere como 600 mm de precipitación, en un monte natural; sin embargo en esta campaña con la cantidad de agua señalada, es posible mantener los sembradíos con humedad y por ello la importancia de realizar la rotación de cultivos y así mantener con cobertura vegetal en la superficie, porque lo importante es que se distribuya y mantenga el agua que cae, con estas prácticas. Utilizando un infiltrímetro, durante su, explicación dijo a los agricultores que es importante tener conocimiento de cuanta cantidad de agua penetra a la superficie de los cultivos y de la cantidad de agua que se infiltra en los suelos y por ello la importancia de las prácticas sostenibles. Indicó que hay varias formas de hacer rotación de cultivos de verano e invierno como se realiza , entre soya y trigo, y otras, pero hay algunas que son las más recomendadas como, la de maíz con pasto o forraje, a través de las cuales se mantiene mejor los cultivos. Destacó que es importante enfrentar a la sequía con estas alternativas porque por efecto de la misma se tiene que padecer de plagas como el “ratón” que aparecen en estas circunstancias. Es así que una agricultura sostenible se hace en base a la con rotación de cultivos y labranza convencional, alternando con cultivos de verano e invierno, a fin de que mediante esta práctica se aporte rastrojo y raíces a los suelos, a fin de mantener el agua y la humedad en la tierra, haciendo que la materia orgánica que quedé en la superficie y atrape el agua que llueve, que muchas veces por la falta de cobertura vegetal, se dispersa no favorece a la tierra. Hay que incentivar a los agricultores para que cuiden sus tierras, con rotación de cultivos porque si se descansan los suelos, no se logra que ganen materia orgánica y raíz, para que mantenga con nutrientes laa tierra de los cultivos, enfatizó Juaquira. SOYA RESISTENTE A CAMBIOS CLIMÁTICOS Además del buen aprovechamiento del agua otra opción para los agricultores es la introducción de variedades transgénicas, que hoy ocupan el 90 por ciento de sembradíos debido al buen comportamiento del cultivo y la resistencia a las adversidades climáticas que poseen variedades de esta leguminosa de origen asiático y que hoy viene a ser uno de los primeros cultivos agrícolas en nuestro país. Edward Peña, quien trabaja con agricultores mediante el convenio Lealsem y Anapo, y la Estación Obispo de Tucumán, de la Argentina, explicó que a partir de la aparición de la soya transgénica “Munaska” el cultivo de la soya tuvo impacto en el norte y este de Santa Cruz, por su buen rendimiento y muchos productores optaron por introducir e incrementar esta variedad. Resaltó que se han introducido variedades transgénicas, debido a las características que posee la semilla, que la tipifica como un material rústico y que exige suelo mediano, en cuanto a textura y es resistente al estrés hídrico que afecta a este cultivo, en circunstancias de sequía. Por ello, lo importante es que los agricultores conozcan que tipo de soya tienen que introducir en sus cultivos y reconozcan si sus suelos son livianos o pesados para adecuar la variedad de soya que sus sembradíos requieren y así ha tener un mejor rendimiento. Si bien la campaña de verano fue difícil por el estrés hídrico, se pudo afrontar el cambio climático con este tipo de cultivos para obtener mejor rendimiento y buena cosecha. A pesar de la adversidad, se tuvo un rendimiento de 2 toneladas por hectárea en el este y en el norte de Santa Cruz, se superó las dos y media. Esta soya tiene un ciclo corto de cultivo, de 110 días y es posible hacer la rotación de cultivos en esas condiciones. Peña, enfatizó que esta práctica conservacionista, debe aplicarse en todo tipo de suelos en las diferentes regiones con que se cuenta en nuestro país, como es altiplano, valles y trópico, en todo tipo de terrenos, porque el intercambio de cultivos y la permanencia de rastrojos de plantas en la tierra hace que se la proteja en forma permanente.

martes, 11 de junio de 2013

Comercio, el negocio de la soya atrae a cuatro gigantes

La soya boliviana juega en las grandes ligas. Las cuatro firmas ‘ABCD’ que dominan el mercado agrícola global -Archer Daniel Midlands Co (ADM), Bunge, Cargill y Louis Dreyfus- llegaron para quedarse. Esta última está a punto de instalarse, pues su interés de ingresar al país es desde hace un lustro. Juntas mueven cientos de millones de dólares, están presentes en más de 100 países y sus propietarios están en la lista de los multimillonarios de Forbes. Las estadounidenses Cargill y ADM están presentes desde hace más de 15 años en Bolivia y a estas se sumó el año pasado su coterránea Bunge. Estas multinacionales, junto a las industrias nacionales, han abierto mercados altamente competitivos para el ‘grano de oro’. “Como compañía siempre miramos el mercado global y en ese sentido en Bolivia hemos estado muy activos para proveer productos al mercado andino y europeo”, manifestó Bernardino Cañiza, controller de Granos y Aceites de Cargill Bolivia. Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), afirmó que la globalización de los mercados está apuntando a que el país ya no se fije en los mismos cuatro mercados. En Alemania, Francia, España, Suecia y Dinamarca son compradores de productos de alto valor agregado, además de Indonesia. “Se han hecho pruebas de exportación a China y a Japón, incluso de productos con valor agregado”, agregó Barriga. Entre todas las compañías internacionales, incluyendo a IASA y Gravetal Bolivia, mueven el 60% de las exportaciones totales de las oleaginosas del país. Ventajas gigantes El ejecutivo indicó que los estándares que practican estas multinacionales han contagiado a la industria nacional para poder aplicarlas a escala mundial, como es la gestión de mercadotecnia y la gestión del cliente. Barriga señaló que estas firmas han traído a Bolivia transferencia de tecnología y mejora de capacidades. Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, dijo que el hecho de que las cuatro mayores compañías mundiales del agronegocio hayan decidido tener presencia en Bolivia resulta muy positivo, por los múltiples beneficios que ello podrá reportar al país. Asegura que, sin duda, su presencia significará una mayor inversión extranjera en el sector agroproductivo que se caracteriza por su gran efecto multiplicador en cuanto a generación de empleo e impuestos. Su presencia en Santa Cruz podría interpretarse también como un inusitado espaldarazo al modelo productivo cruceño, aguardándose que la experiencia de tan prestigiosas compañías ayude a mejorarlo. Finalmente, que ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus estén acá es bueno para la ‘imagen-país’, pues con su decisión prestigian a Bolivia, agregó Rodríguez. Dreyfus, la última En los últimos meses se hicieron más seguidos los viajes de Alberto Ospital, gerente comercial de Louis Dreyfus Commodities en Bolivia. “Nos encontramos en una etapa inicial”, explicó el ejecutivo cuando fue consultado. Desde Buenos Aires, Luis Zubizarreta, gerente general de Relaciones Internacionales de Louis Dreyfus Commodities, reconoce que la presencia de los otros tres competidores influyó de alguna manera en su ingreso al país. Explicó que la idea es abrir la oficina en Santa Cruz para vender soya y otros granos, pero luego ingresarán con su división de fertilizantes y agroquímicos. Afirmó que su rol es ayudar a que el producto boliviano sea conocido en el mundo y desarrollar logística barata de salida de las exportaciones, porque tienen barcazas trabajando con producto paraguayo, aunque no dio cifras de inversión. Barriga indicó que esta empresa está haciendo la prospección del mercado boliviano, pues está muy interesada en invertir, inicialmente, con gestión de traiding. Además, se tiene información de que están buscando una oficina para desarrollar sus operaciones en Santa Cruz de la Sierra, de preferencia en Equipetrol. Hace seis años, Dreyfus estaba interesado en invertir en Bolivia en biocombustibles, pero la normativa los ahuyentó. Ahora su ingreso es inminente. En los casos de ADM y Bunge, indicaron que prefieren no conversar con los medios de información y mantener sus operaciones ‘en bajo perfil’ Consultado sobre el efecto de las multinacionales en el sector, Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, precisó que permitirá mejorar los precios que se pagan a los agricultores porque habrá más competidores Multinacionales ADM-SAO El gigante agrocomercial Archer Daniels Midland (ADM) inició sus operaciones en Bolivia en 1998 comprando el 50% de las acciones de la aceitera SAO. Este grupo tiene su central en Illinois (EEUU) y se dedica más al ‘trading’ de torta, harina y aceite de soya. Sus ingresos en 2012 fueron $us 89.000 millones. BUNGE La firma opera en Bolivia desde hace un año. Ya ha realizado un par de exportaciones de soya, aún a baja escala. Su intención es tener un crecimiento sostenido. Bunge tiene su sede en Nueva York y opera en Norteamérica, Sudamérica, África, Asia, Europa y Oceanía. Su firma de fertilizantes vale $us 3.800 millones. Sus ingresos en 2012 fueron $us 58.700 millones. CARGILL Es un comercializador de alimentos, productos y servicios financieros e industriales agrícolas. En Bolivia cuenta con un silo propio de 27.000 toneladas, pero también opera de forma indirecta a través de servicios de silos de terceros en 12 localidades. Sus ingresos el año pasado alcanzaron los $us 116.000 millones. Es la firma número 13 en la lista Fortune 500. DREYFUS El grupo francés Louis Dreyfus, con 160 años de experiencia, es uno de los principales comercializadores agrícolas del mundo. Está presente en 53 países y en Bolivia quieren trabajar con metales y extender su negocio a la soya. Tiene $us 7.200 millones en activos y sus ingresos sumaron $us 60.000 millones en 2012 Habrá un impacto en el productor primario Eduardo Wills / Economista Agrícola ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus son gigantes en el agronegocio mundial y seguro habrá un impacto en el productor primario porque deberá adecuarse a las exigencias de calidad día a día. Asimismo, esto demuestra el gran potencial agropecuario que tiene Santa Cruz, y estamos creciendo pero se requiere mayor productividad e inversión en investigación. Otro de los aspectos positivos es que se trata de multinacionales que cuentan con todo el sistema de logística, seguridad y sanidad, entonces van a aportar en el desarrollo de todos los eslabones de la cadena agropecuaria. Además, son compañías de mucha tradición que llevan cientos de años de operaciones y que se rigen a las condiciones del mercado internacional Se abren 12 nuevos destinos para la oleaginosa boliviana Alternativa. La Embajada de Indonesia se reunió con Anapo, le interesa la compra directa del grano El ingreso de grandes multinacionales al negocio de la soya boliviana ha permitido irrumpir en nuevos mercados considerados ‘no tradicionales’para el producto. Así, en las estadísticas que maneja el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) se evidencia que el producto se vende a 12 países que se incorporaron entre 2012 y 2013, además de la Comunidad Andina. Uno de los destinos que llama la atención es Indonesia. Irwan Hutapea, de la sección comercial y de economía de la Embajada de Indonesia en Perú, explicó que están muy interesados en comprar soya desde Bolivia mientras los precios sean competitivos. Afirmó que en mayo estuvieron en Santa Cruz y se reunieron con los productores para ver la posibilidad de compra directa. Hutapea señaló que Anapo les explicó que la principal dificultad está en organizar la logística (carretero, ferroviario, fluvial) para que pueda salir un volumen importante de grano y conseguir espacios en puertos de salida. Indonesia es un país con 240 millones habitantes donde su comida tradicional se llama tempe y fufo que se hacen en base a soya. En 2012 empezaron a importar soya desde Bolivia, unas 220 toneladas. “Es muy poco pero ya estamos empezando y espero que este año se duplique la exportación”, indicó. Al respecto, José Luis Landívar, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, aseveró que existen las oportunidades, pero el inconveniente se da por los problemas logísticos a la hora de exportar. “Nuestro éxito productivo se está convirtiendo en una situación problemática que, de no encararse adecuadamente a muy corto plazo, podría convertirse en una pesadilla para los productores agrícolas, principalmente para los más pequeños”, puntualizó. Landívar se refirió al tema debido a que se estima una cosecha récord de la soya de verano por cerca de 2 millones de toneladas, fruto del buen rendimiento y la ampliación de la frontera agrícola a cerca de 900.000 hectáreas y frente a la campaña de invierno que podría aportar más de 2 millones de toneladas adicionales. Bolivia se enfrenta a la grave amenaza de un colapso logístico