miércoles, 25 de febrero de 2015

Evalúan daño en cultivos de soya a causa de sequía

El Viceministerio de Desarrollo Rural enviará una delegación de personeros a las zonas de cultivo de soya con el fin de evaluar los daños que sufre este sector productivo a raíz de la sequía que azota a parte del departamento de Santa Cruz, informó ayer la agencia noticiosa oficial ABI.

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, indicó que sostuvo conversaciones con los productores para analizar el tema, pactando que se evaluarán las pérdidas ocasionadas en los cultivos

“Hemos conversado con los productores de la Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) para ver el tema, para lo que nosotros vamos a enviar personal para hacer una evaluación de cuántas hectáreas están afectadas”, indicó, publica ABI.

El lunes, el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, informó que la sequía en los municipios de Pailón y Cuatro Cañadas de Santa Cruz causaron la pérdida de 120.000 hectáreas de soya de las 600.000 que se habían sembrado.

Aunque Rojas no especificó cuándo se trasladará el personal para la evaluación, indicó que se verificará si realmente son 120.000 las hectáreas las que fueron afectadas para definir cómo se trabajará en su recuperación.

“Sabemos que este producto no es de prioridad para la canasta familiar, pero sí es un producto que el país exporta; por lo tanto, afecta al productor, por eso vamos a trabajar en esto una vez que tengamos la evaluación de las afectaciones”, sostuvo.

martes, 24 de febrero de 2015

El Gobierno verificará las pérdidas de soya en Santa Cruz

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó el martes que se enviará personal a Santa Cruz para evaluar los daños que la sequía ocasionó en los cultivos de soya.

"Hemos conversado con los productores de Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) para ver el tema, para lo que nosotros vamos a enviar personal para hacer una evaluación de cuántas hectáreas están afectadas", indicó Rojas.

El lunes 23 de febrero, el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, informó que la sequía en los municipios de Pailón y Cuatro Cañadas de Santa Cruz ocasionó la pérdida de 120.000 hectáreas de soya de las 600.000 hectáreas sembradas.

Rojas, aunque no especificó cuándo se trasladará el personal para la evaluación, indicó que se verificará si realmente son las 120.000 hectáreas las que fueron afectadas para definir cómo se trabajará en su recuperación.

"Sabemos que este producto no es de prioridad para la canasta familiar, pero sí es un producto que el país exporta, por lo tanto afecta al productor, por eso vamos a trabajar en esto una vez que tengamos la evaluación de las afectaciones", sostuvo.

Gobierno enviará personal para evaluar daños en los cultivos de soya por la sequía

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó el martes que se enviará personal al departamento de Santa Cruz para evaluar los daños que la sequía ocasionó en los cultivos de soya.

"Hemos conversado con los productores de la Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) para ver el tema, para lo que nosotros vamos a enviar personal para hacer una evaluación de cuántas hectáreas están afectadas", indicó.

El lunes, el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, informó que la sequía en los municipios de Pailón y Cuatro Cañadas de Santa Cruz ocasionó la pérdida de 120.000 hectáreas de soya de las 600.000 hectáreas sembradas.

Rojas, aunque no especificó cuándo se trasladará el personal para la evaluación, indicó que se verificará si realmente son las 120.000 hectáreas las que fueron afectadas para definir cómo se trabajará en su recuperación.

"Sabemos que este producto no es de prioridad para la canasta familiar, pero sí es un producto que el país exporta, por lo tanto afecta al productor, por eso vamos a trabajar en esto una vez que tengamos la evaluación de las afectaciones", sostuvo.

Soya: Sequía ataca cultivos en municipios

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) confirmó la pérdida de al menos 120 mil hectáreas comprendidas en los municipios de Cuatro Cañadas y Pailón, debido a las insuficientes precipitaciones pluviales desde hace tiempo.

ÁREA SEMBRADA

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, señaló que de acuerdo a la última evaluación de campo realizada por el equipo técnico de la entidad, se ha podido establecer que de las 600 mil hectáreas sembradas en la zona este del departamento de Santa Cruz, un 20 por ciento está considerada como superficie perdida, un 40 por ciento como superficie afectada y el restante 40 por ciento como superficie en buenas condiciones.

DAÑOS

Aclaró que para la superficie perdida han sido consideradas las áreas con daño total del cultivo o las áreas con rendimientos menores que no compensan invertir en su cosecha y que por tanto es más conveniente preparar el terreno para la siembra de la siguiente campaña agrícola de invierno.

LEVES PRECIPITACIONES

Comentó que el fin de semana hubo lluvias en esas zonas de producción, en el municipio de Pailón entre 10 a 25 milímetros y –asimismo- en el municipio de Cuatro Cañadas entre 20 a 40 milímetros, que fueron insuficientes para disminuir la afectación de los campos de soya.

En algunas zonas con precipitaciones de 10 a 15 mm, más bien fueron perjudiciales porque aceleraron la afectación de enfermedades de raíz como la “macrophomina”, que terminaron arrasando lo poco que había de cultivo.

lunes, 23 de febrero de 2015

Sequía ocasiona pérdidas en una quinta parte de los sembradíos de soya

Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), confirmó la pérdida de 120.000 hectáreas de soya a consecuencia de la sequía. El productor señaló que las afectaciones se reportaron en los municipios de Cuatro Cañadas y Pailón.

“Se ha podido establecer que de las 600.000 hectáreas sembradas en la zona este del departamento de Santa Cruz, un 20% están consideradas como superficie pérdida, un 40% son clasificadas como superficie afectada y el restante 40% como superficie en buenas condiciones”, señaló Pérez, a través de un comunicado.

Añadió que existe preocupación con la superficie afectada, ya que representan unas 250.000 hectáreas, que ya tienen una disminución del potencial de rendimiento y que se necesita de precipitaciones pluviales urgentes para que estas áreas no aumenten la superficie perdida que ya existe.

Anapo garantiza abastecimiento

Pérez garantizó el abastecimiento del mercado interno pese a las afectaciones, toda vez que para la campaña de verano 2014-2015 se tiene estimada una producción de 800.000 toneladas de soya y el mercado local solo demanda el 30% del total.

Uso de transgénicos

Asimismo, indicó que debido a estas condiciones climáticas adversas de extrema sequía, es necesario que los productores puedan contar con herramientas tecnológicas modernas, como son los transgénicos, que pueden permitir contar con semilla genéticamente mejorada, con tolerancia a la sequía y que pueden disminuir los riesgos de pérdidas cuantiosas como ocurre actualmente.

domingo, 22 de febrero de 2015

Productores soyeros confirman pérdidas por falta de lluvia

- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo - Anapo, a través de su presidente del directorio, Demetrio Pérez, confirmó la pérdida de al menos 120 mil hectáreas comprendidas en los municipios de Cuatro Cañadas y Pailón, debido a las insuficientes precipitaciones pluviales desde hace tiempo.

Señaló que de acuerdo a la última evaluación de campo realizada por el equipo técnico de Anapo, se ha podido establecer que de las 600 mil hectáreas sembradas en la zona este del departamento de Santa Cruz, un 20 por ciento están consideradas como superficie pérdida, un 40 por ciento como superficie afectada y el restante 40 por ciento como superficie en buenas condiciones.

Aclaró que para la superficie perdida han sido consideradas las áreas con daño total del cultivo o las áreas con rendimientos menores que no compensan invertir en su cosecha, y que por tanto es más conveniente preparar el terreno para la siembra de la siguiente campaña agrícola de invierno.

Comentó que el fin de semana hubo lluvias en esas zonas de producción, en el municipio de Pailón entre 10 a 25 milímetros y en el municipio de Cuatro Cañadas entre 20 a 40 milímetros, que fueron insuficientes para disminuir la afectación de los campos de soya.

En algunas zonas con precipitaciones de 10 a 15 mm, más bien fueron perjudiciales porque aceleraron la afectación de enfermedades de raíz como la macrophomina, que terminaron arrasando lo poco que había de cultivo.

De acuerdo a los datos del INE durante la campaña 2011- 2013, Bolivia alcanzó una producción de soja de 2,7 millones de toneladas y en 2011-2012 la producción llegó 2,3 millones de toneladas de soja.

Los mercados de preferencia para el cereal boliviano son: Colombia (42%), Perú (29%), Ecuador (8%) y Venezuela (8%) y el resto del producto es enviado a otros países, como España, Chile Brasil, entre otros.

sábado, 21 de febrero de 2015

Soyeros confirman pérdidas por falta de lluvia



La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo - Anapo, a través de su presidente del directorio, Demetrio Perez, confirmó la pérdida de al menos 120 mil hectáreas comprendidas en los municipios de Cuatro Cañadas y Pailón en Santa Cruz, debido a las insuficientes precipitaciones pluviales desde hace tiempo.

Señaló que de acuerdo a la última evaluación de campo realizada por el equipo técnico de Anapo, se ha podido establecer que de las 600 mil hectáreas sembradas en la zona este del departamento de Santa Cruz, un 20 por ciento están consideradas como superficie pérdida, un 40 por ciento como superficie afectada y el restante 40 por ciento como superficie en buenas condiciones.

Aclaró que para la superficie perdida han sido consideradas las áreas con daño total del cultivo o las áreas con rendimientos menores que no compensan invertir en su cosecha, y que por tanto es más conveniente preparar el terreno para la siembra de la siguiente campaña agrícola de invierno.

Comentó que el fin de semana hubo lluvias en esas zonas de producción, en el municipio de Pailón entre 10 a 25 milímetros y en el municipio de Cuatro Cañadas entre 20 a 40 milímetros, que fueron insuficientes para disminuir la afectación de los campos de soya.

En algunas zonas con precipitaciones de 10 a 15 mm, más bien fueron perjudiciales porque aceleraron la afectación de enfermedades de raíz como la macrophomina, que terminaron arrasando lo poco que había de cultivo.

sábado, 14 de febrero de 2015

La sequía golpea un 28,2% de la soya del este cruceño

Cuando el país está en alerta por la amenaza de inundaciones, en una parte del este cruceño, como hace diez años no ocurría, hace un mes que no llueve, lo que ya puso en jaque a los productores de los municipios de Pailón y Cuatro Cañadas. De las 425.000 hectáreas sembradas que corresponden a la campaña de verano 2014-2015, un 28,2% (120.000 hectáreas) se perdieron por falta de humedad. De seguir así la tendencia, los pronósticos son pesimistas.

Para la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la superficie afectada por la falta de agua está en un rango de entre el 20% y el 30%, lo que en términos de inversión y gastos de producción representa una pérdida de unos $us 50 millones.

Si se toma en cuenta los precios de comercialización de las 120.000 hectáreas, el monto que los productores, entre pequeños, medianos y grandes, dejarán de percibir asciende a los $us 100 millones.

Una zona tradicional
De acuerdo con los productores, la zona este es una de las regiones con tradición soyera y que de las 950.000 hectáreas sembradas en el departamentos, el 44,7% se concentra precisamente en los municipios afectados por la falta de lluvia.

Richard Trujillo, responsable técnico de Anapo, explicó que este fenómeno climático es histórico, pues la última sequía que se registró en la zona data de hace 10 años.

Trujillo precisó que las plantas de soya se marchitaron afectando el desarrollo de los granos, que en estas condiciones no son comercializables.

Productores, en apuros
De acuerdo con el cálculo de Anapo, unos 5.000 productores están asentados en la zona, de los cuales un importante porcentaje perdió su siembra de soya o en algunos casos, para recuperar algo de lo invertido, ofrecen la soya seca en rollo para forraje de los bovinos.
Agustín Galán, de la comunidad San Miguel, es propietario de unas 200 hectáreas, de las cuales más del 90% está sembrada con soya y el resto con maíz.

Galán se mostró preocupado debido a que considera que más de la mitad de su sembradío de grano de oro se echó a perder, por lo que tendrá problemas para cumplir con sus obligaciones financieras.

La situación es similar para los agricultores de las comunidades 26 de Agosto, Tres Cruces y en las colonias de los menonitas, que solo atinan a decir que la última lluvia que les trajo algo de alivio fue a principios de enero y que desde entonces solo hubo amagos de aguaceros.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Soyeros plantean minicumbres

El presidente de la Asociación Nacional de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, propuso realizar minicumbres departamentales como paso previo a la cumbre agropecuaria que quedó sin fecha por decisión del Gobierno. Según explicó, las reuniones en ese nivel permitirán identificar de manera puntual las necesidades que tiene el sector agropecuario. Pérez señaló que estas propuestas podrán ser presentadas a la cumbre “Sembrando Bolivia” que promueve el Ejecutivo, aunque por el momento se encuentra neutralizada por sectores productivos afines al oficialismo. “Podría ser mucho más saludable que podamos tener cumbres por departamentos y el gobierno vaya a recoger las resoluciones de estas cumbres”, manifestó Pérez a radio Alternativa de Erbol. El empresario soyero, oriundo de Potosí, cuenta con cultivos de soya en el Norte Integrado del departamento de Santa Cruz. Sostuvo que cada región productiva tiene su visión y forma de cultivar la tierra, así como el uso de tecnología, por lo que resulta más interesante conocer las propuestas por regiones. FECHAS Respecto a las fechas fijadas por el Gobierno para la realización del cónclave agropecuario, el dirigente manifestó que no fueron consultadas con el sector, por lo que pidió mayor coordinación para establecer un acuerdo. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que la reunión del sector se pospuso del 3 al 10 de febrero, sin embargo Pérez sostuvo que dicho anuncio debía ser considerado previamente por el Ejecutivo, que no confirmó las declaraciones de Roda. “El del 3 de febrero no se consultó (para la Cumbre), eso lo saben todos los sectores, y de ahí nace la preocupación porque nadie estaba preparado (…) para fijar una fecha las instituciones tienen que estar de acuerdo y estar preparados para pasar los informes”, apuntó. Según el propio Roda los grandes sectores de la agroindustria de santa Cruz habían concluido la agenda antes del 3 de febrero y que restaba similar trabajo de otras regiones donde domina la pequeña producción.

lunes, 9 de febrero de 2015

SE ABARATA EL ORO VERDE REGIONAL

Varios factores generaron una caída del precio de la soya en el mercado internacional y un abaratamiento preocupante en países integrantes del Mercosur, al que negocia sumarse Bolivia.

De esta forma concluye un ciclo de diez años de precios altos del denominado "oro verde", del cual su principal productor a nivel mundial e integrante del Mercosur es Brasil con el 30%, le sigue Argentina con el 17%, Paraguay es el sexto productor mundial con el 3%, Uruguay y Bolivia.

domingo, 8 de febrero de 2015

La clave es tomar acciones para ser más competitivos



En la próxima cumbre Sembrando Bolivia, los productores y exportadores de soya pedirán a las autoridades de gobierno que se encaren acciones conjuntas para que el sector pueda ser más competitivo y mejore la productividad.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo que la clave de la competitividad es tener un buen producto, a buen precio, colocado de una forma oportuna en el mercado comprador y cuya producción sea sostenible en el tiempo.

Para ello, aseveró, el sector privado tiene la responsabilidad de invertir para producir más; en tanto que el Estado debe definir las reglas, es decir, determinar el alcance del seguro agrícola, poner un alto a los avasallamientos de predios, garantizar suficiente combustible para las máquinas y propiciar créditos blandos para esta actividad “riesgosa”.

La productividad, manifestó, depende de la utilización de tecnología, de fertilizantes, de la disponibilidad de diésel, del mantenimiento de los caminos, del costo del transporte, así como del almacenamiento, hasta lo que es la autorización de cupos y los certificados sanitarios.

El presidente de la Asociación de Productores de Soya (Anapo), Demetrio Pérez, adelantó que su sector planteará la necesidad de expandir la frontera agrícola, expondrá la preocupación sobre el avasallamiento de sus predios y pedirá que la parcela del pequeño productor no sea hipotecada o inembargable, porque ello impide acceder a créditos.

En esa cumbre también se solicitará al Ejecutivo nacional la liberación plena de las exportaciones, lo que ayudaría, expresó Pérez, a recuperar la credibilidad en los mercados externos.

El empleo de semilla modificada

Actualmente, los productores de soya no pueden utilizar semillas de soya genéticamente modificadas, por ello consideran que éste también debe ser un tema de debate de la cumbre Sembrando Bolivia. El Estado es el que define esta política.

El alimento boliviano ofrece más proteínas

La soya boliviana tiene más proteínas que la que se produce en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), una cualidad que productores y exportadores consideran como un elemento a ser aprovechado para que el grano no pierda el mercado de la Comunidad Andina (CAN).

“En el campo de la agroindustria soyera u oleaginosa, estamos con los mejores estándares, igualamos a los de Brasil o Argentina. ¿Por qué? porque se trabaja con maquinaria y tecnología de punta, incluso sacamos ventaja a la producción de esos países en el contenido de proteínas, en la calidad, por ejemplo, de la torta de soya”, afirmó el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Wilfredo Rojo, manifestó por su parte que “por suerte” el grano boliviano es de buena calidad, lo que le da ventaja frente a la producción de las naciones vecinas.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, considera que el grano del país puede ser una alternativa para otros mercados, pues “siempre hace falta alimentar a la población humana, pero fundamentalmente a los animales”.

Precisamente por ello, agregó, se busca diversificar el abastecimiento a los países a los que se destina este producto.

Pero además, agregó, que se debe diversificar el aprovechamiento de la soya, porque es el eje para otras plantaciones del país.

ACE-59 frena crecimiento de las exportaciones bolivianas de soya



El crecimiento de las exportaciones de soya boliviana y sus derivados a la CAN cayó de 28% en 2013 a 0,1% en 2014 como efecto del acuerdo 59 que suscribió el bloque con el Mercosur, el cual anula progresivamente las barreras arancelarias para el grano.

El Acuerdo de Complementación Económica 59 (ACE-59) fue suscrito en 2004 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), y Colombia y Ecuador, integrantes de la Comunidad Andina (CAN). Ni Bolivia ni Perú firmaron el convenio y Caracas se retiró del bloque en 2006 en protesta por los Tratados de Libre Comercio (TLC) que luego firmaron Bogotá y Lima con Estados Unidos (EEUU).

El ACE-59 elimina gradualmente los aranceles en ambos bloques para productos originarios y procedentes de los territorios de las partes signatarias. En el caso de la soya, el plazo para suprimir ese tributo es 2018. Hasta 2014, Colombia redujo los aranceles para el grano argentino y brasileño en 83% y Ecuador en 70%, porcentaje que también beneficia a la oleaginosa de Uruguay y Paraguay.

El crecimiento de las exportaciones nacionales de soya disminuyó de 28% en 2013 a 0,1% el año pasado, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), organismo que considera que, además del ACE-59, la vigencia de los TLC que EEUU suscribió con Colombia y Perú también influyó en la desaceleración de las ventas externas de soya boliviana.

Comercio. Así, desde 2005, la soya de Bolivia compite en el mercado andino en un escenario comercial con cada vez menos barreras arancelarias para EEUU, Brasil y Argentina, el primer, segundo y tercer productor mundial, respectivamente, de la oleaginosa y que representan poco más del 82% de la producción global del grano en 2014, en el que la participación de Bolivia no llega ni al 1%, según datos del Departamento de Agricultura estadounidense.

La Razón no pudo obtener información sobre este tema en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el cual se encuentra en proceso de reestructuración.

El mercado andino es el principal destino de la soya y sus derivados de Bolivia, ya que absorbe el 93% de las exportaciones nacionales del grano (en total de 2 millones de toneladas). Es más, las oleaginosas representan el 70% de las ventas totales del país a ese bloque regional ($us 1.404 millones, de acuerdo con datos a 2014).

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que la reducción de una mayor demanda por el grano es el primer efecto visible de la liberación del comercio entre la CAN y el Mercosur. “Si nuestra oferta no es competitiva, esa tasa de crecimiento puede bajar más todavía o volverse negativa”.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Wilfredo Rojo, confirmó que la mayor demanda por la soya se vio mermada porque EEUU ingresó a Colombia y en menor medida a Perú. Los efectos del ACE-59, previno, se sentirán más a futuro.

El titular de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, Demetrio Pérez, coincidió en que habrá mayores consecuencias para el sector en los próximos años, ya que los países que compiten con Bolivia pueden abastecer fácilmente al mercado de la CAN, porque tienen mayor producción, lo que puede reducir la demanda por el grano boliviano

Negocios. Rodríguez consideró que mientras los precios de la soya en el mercado externo estén altos, el producto boliviano todavía será competitivo, pero que el problema se presentará cuando el costo de ese alimento descienda.

Actualmente, el precio de la oleaginosa está entre $us 435 y 440 la tonelada métrica, valor que bajó en los últimos años por efecto de una buena campaña de producción, pues en 2012 y 2013 estaba entre $us 530 y 540, recordó Rojo.

Hoy, los exportadores bolivianos de soya no solo deben lidiar con el “acceso libre e ilimitado” que tienen Brasil, Argentina, EEUU e incluso Paraguay a la CAN, según Rodríguez, sino que deben asumir costos adicionales en transporte y logística por la condición mediterránea del país.

En el criterio de Rodríguez estos factores llevan a reflexionar sobre “la competitividad y la mejora de la productividad”, un “gran capítulo pendiente” en el desarrollo de Bolivia. “Por eso es que se insiste tanto en el uso de la biotecnología, para reducir los costos de producción”. A este contexto se suman las restricciones a la exportación de alimentos en el país, que muchas veces, manifestó, no permiten la llegada oportuna de los productos al exterior.

Precisamente por ello, agregó Rojo, los mercados se van perdiendo. “Aquellos que compran soya lo hacen pensando en un abastecimiento permanente, si seguimos con la restricción y no podemos ofrecer contratos a largo plazo, ellos se irán a otros mercados, que incluso ofrecen mejor precio que el nuestro”, expresó.

El ACE-59 “está restando mercado a la soya boliviana porque Brasil y Argentina, principalmente, son países capaces de producir más que Bolivia y no tienen las restricciones en logística y transporte”, ratificó Juan Pablo Saucedo, de la Gerencia Técnica del IBCE. Los soyeros anunciaron que llevarán estas preocupaciones a la próxima cumbre Sembrando Bolivia.

Evolución de la firma del ace-59

Acuerdo

El 16 de abril de 1998, los países de la CAN y el Mercosur firmaron el Acuerdo Marco para crear una zona de libre comercio entre ambos bloques.

Rúbrica

Producto de negociaciones ulteriores realizadas el 18 de octubre de 2004 se firmó el ACE-59, que tiene el objetivo de expandir y diversificar el intercambio comercial entre ambos bloques, además de eliminar las restricciones arancelarias y no arancelarias.

Opiniones

Demetrio Pérez

‘El agricultor no solo necesita producir más’

“Va a haber una afectación en el futuro, porque no es lo mismo que el productor genere hoy 1.000 toneladas de soya cuando el mercado le exige más. Brasil y Argentina, sin ir más lejos, son países que tienen una oferta mucho mayor a la de Bolivia y pueden abastecer el requerimiento de los mercados. Además, el agricultor no solo necesita producir más soya, sino también mejorar su calidad y para eso debe invertir”.

Gary Rodríguez

‘Se complica el hacer una oferta competitiva’

“A un país como Bolivia, enclaustrado geográficamente en el centro del subcontinente, se le hace cada vez más complicado el poder ofrecer una propuesta competitiva de estos productos, siendo que debe asumir sobrecostos de transporte y logística que los otros países no tienen porque cuentan con litoral y puertos propios. Incluso, Paraguay, que es un país mediterráneo, tiene la hidrovía Paraguay-Paraná”.